miércoles, 13 de noviembre de 2013

UNIDAD 4: RACIONALISMO

Unidad 4
EL RACIONALISMO
Es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.
El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental.
El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del siglo XIX, el racionalismo ha jugado un papel antirreligioso en la teología.
El término “racionalismo” tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica, ... Es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación con otro: por ejemplo se puede reivindicar la necesidad del ejercicio de la razón en política y rechazarlo en religión.
El término “racionalismo” se usa comúnmente en la historia de la filosofía para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el conocimiento descansa en la razón, o que descansa en la experiencia sensible; así, puesto que valoraron más la razón que los sentidos, podemos llamar a Parménides, Platón y Descartes racionalistas; y podemos decir que Aristóteles, Santo Tomás y, por supuesto, Hume, tienden al empirismo, dado el valor que dieron a la experiencia sensible o percepción.
Sin embargo, a pesar de que pueda recibir distintas acepciones y aplicarse en esferas distintas, el termino racionalismo se utiliza primordialmente `para referirse a la corriente filosófica de la edad moderna que se inicia con descartes, desarrollada en Europa occidental por Espinoza, Malebranche y Leibniz, y se opone al empirismo que en esa época tiene un gran auge en las islas británicas.





GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ



1 de julio de 1646-14 de noviembre de 1716

Fue un filósofo, lógico, matemático, jurista, bibliotecario y político alemán.
Leibniz
Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "el ultimo genio universal" Realizo profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión así como ala matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. Incluso Denis Diderot, el filosofo dista francés del siglo XVIII, cuyas opiniones no podrían estar en mayor oposición a las de Leibniz  no podía evitarse sentirse sobrecogido ante sus logros y escribió en la enciclopedia: "quizás nunca haya un hombre leído tanto, estudiado tanto, meditado mas y escrito mas que Leibniz.... Lo que haya elaborado sobre el mundo, sobre dios, la naturaleza y el alma es de la más sublime elocuencia. si sus ideas hubiesen sido expresadas con el olfato de platón, el filosofo de Leipzig no cedería en nada al filosofo de Atenas ". De hecho, el tono de Diderot es casi de desesperanza en otra observación, que contiene igualmente mucho de verdad: "cuando uno compara sus talentos con los de Leibniz, uno tiene la tentación de tirar todos sus libros e ir a morir  silenciosamente en la oscuridad de un rincónolvidado”. La reverencia de Diderot contrasta con los ataques que otro importante filosofoVoltaire, lanzaría contra el pensamientofilosófico de Leibniz. A pesar de reconocer la vastedad de la obra de este, Voltaire sostenía que en toda ella no había nada útil que fuera original, ni nada original que no fuera absurdo y risible.

Ocupa un lugar igualmente importante tanto en la historia de la filosofía como en la de las matemáticas. Invento el calculo infinitesimal, independientemente de Newton, y su notación es la que se emplea desde entonces también se invento el sistema binario, fundamento de virtualmente todas las arquitecturas de las computadoras actuales. Fue uno de los primeros intelectuales europeos que reconocieron el valor y la importancia del pensamiento chino y de china como potencia desde todos los puntos de vista.

Junto con Rene  Descartes y Baruch Spinoza, es uno de los tres grandes racionalistas del siglo XVII. Su filosofía se enlaza también con la tradición escolástica y anticipa la lógica moderna y la filosofía analítica. Leibniz hizo asimismo contribuciones a la tecnología y anticipo nociones que aparecieron mucho mas tarde en biología, medicina, geología, teoría de la probabilidad, psicología, ingeniería y ciencias de la información. Sus contribuciones a esta vasta lista de temas esta desperdigada en diarios y en decenas de miles de cartas y manuscritos inéditos. Hasta el momento no se ha realizado una edición completa de sus escritos, y por ello no es posible aun hacer un recuerdo integral de sus logros.


LOS PRINCIPIOS

Leibniz recurría de forma libre a uno u otro de siete principios fundamentales:

  • Identidad/contradicción. si una proposición es verdadera, entonces su negación es falsa y viceversa.
  • Identidad de los indiscernibles. dos cosas son idénticas si y solo si comparten las mismas propiedades.
  • Principio de razón suficiente. "debe existir una razón suficiente (a menudo solo por dios conocida) para que cualquier cosa exista para que cualquier evento se produzca, para que cualquier verdad pueda obtenerse.
  • Armonía preestablecida. "lanaturaleza apropiada de cada sustancia hace que lo que ocurre a una corresponda a lo que le ocurre a las otras, sin que lo que le ocurre a una corresponda a lo que le ocurre a las otras, sin que actúen entre ellas directamente". un vaso que se cae se hace añicos porque sabe que ha tocado el suelo, y no porque el impacto con el suelo lo compela a partirse.
  • Continuidad. Natura non facitsaltum. un concepto análogo en matemáticas a este principio seria el siguiente: si una función describe una transformación o algo a lo cual se aplica la continuidad, entonces su dominio y su rango serán ambos conjuntos densos. 


LAS MONADAS


En su obra "Monadología" el filosofo racionalista y matemático alemán Wilhelm Leibniz (1646-1716) utiliza la palabra "monada" (del griego "monas, monadas" unidad) para referirse a los componentes últimos de la realidad. Podríamos entenderlas como "átomosmetafísicos "  pues, como los átomosfísicos, las monadas son substancias indivisibles: por ser simples y carecer de partes son indivisibles y como tales ni se han formado a partir de otros elementos masbásicos ni podrían destruirse (des-componerse), su existencia y posible desaparición se deberían a la creación o aniquilación de dios.

Las monadas son sujetos independientes activos y sus actividades y cambios no están determinados casualmente por las demás pues la actividad de cada una descansa en si misma. Dado que son simples y nada puede entrar o salir de descansa en si misma. Dado que son simples y nada puede entrar o salir de ellas (Leibniz expreso esta idea con la famosa frase "las monadas no tienen ventanas ") entre ellas no hay comunicación real y directa.  sin embargo, la experiencia parece sugerir el orden en el universo y que las cosas interactúan unas con otras ; para resolver este problema propuso su famosa teoría de la "armonía preestablecida" desde el comienzo de la creación. Dios ha establecido una coherencia entre las actividades que disfrutan todas ellas, por lo que los cambios en una monada corresponden perfectamente a los de las otras monadas. Este es el caso por ejemplo de las monadas alma y cuerpo, que realmente no pueden interactuar pero parece que lo hacen (a mi deseo de mover el brazo le sigue el movimiento de esta parte de mi cuerpo): su funcionamiento es de aparente coherencia y compatibilidad de modo semejante al que ocurría con dos relojes perfectamente construidos y ajustados que, independientemente, sin embargo, pueden marcar exactamente la misma hora 


VERDADES DE HECHO Y VERDADES DE RAZÓN
Leibniz distinguía entre las verdades de hecho y las de razón. Las verdades de razón son aquellas no obtenidas por inducción, es decir las proposiciones de la aritmética y de la geometría con certeza apodíctica, nociones claras y distintas, etc. Las verdades de razón no provienen de la experiencia, porque de ninguna inducción se sigue una certeza absoluta.
Luego tenemos ideas innatas. Las tenemos al menos en potencia.Leibniz da el ejemplo del mármol con vetas, que aunque ha de ser trabajado, contiene ya indicios de su forma.
Leibniz no niega que sin los sentidos jamás tendríamos ocasión de pensar en esas verdades deductivas, pero afirma y demuestra matemáticamente que estas no proceden de ellos. Por ejemplo, así como Leibniz expreso, el principio de contradicción es universal incluso entre los pueblos incultos (pues no hay bárbaro que no se ofenda cuando observa inconsistencias en el discurso del mentiroso, si el asunto resulta serio para él.)
Podría replicársele a Leibniz que no puede existir un conocimiento en nosotros del cual no podamos dar razón siempre, sino solo a partir de su aprendizaje. Pero Leibniz se justifica mediante una noción primitiva de inconsciente, que anticipa a Freud, basada en la percepción de lo infinitamente pequeño, y que no obstante es algo (da el ejemplo del rumor de las olas, integrado por innumerables rumores que por separado serian imperceptibles.)
Leibniz dice que también conocemos muchas cosas y que, no obstante no podemos tener todas siempre presentes, lo que no significa que no existan.
Dice Leibniz: si aceptamos que podemos tener conocimientos ocultos en la memoria, ¿Por qué no admitimos que la naturaleza podría haber ocultado en nosotros algún conocimiento originario?
Resulta paradójico afirmar que el alma posee verdades que nunca ha conocido y que, tal ves, nunca conocerá. Pero eso es lo que hace Leibniz aquí.
Podemos observar que en las cualidades que Leibniz atribuye al alma (independencia de a experiencia para los principios innatos) se apunta el “giro kantiano”. Leibniz observa: “igual que los que admiten el sistema copernicano no tienen problemas para decir “el sol sale” o “el sol se pone”, de modo que no hay problema alguno en admitir que adquirimos esas verdades por los sentidos, pero no solo por ellos.


EL EMPIRISMO
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
El término «empirismo» proviene del griegoέμπειρία, cuya traducción al latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia.
El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo, más característico de la filosofía continental. Hoy en día la oposición empirismo-racionalismo, como la distinción analítico-sintético, no suele entenderse de un modo tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más bien una u otra postura obedece a cuestiones metodológicas y heurísticas o de actitudes vitales más que a principios filosóficos fundamentales. Respecto del problema de los universales, los empiristas suelen simpatizar y continuar con la crítica nominalista iniciada en la Baja Edad Media.
En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de su experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad.[1]
Como reacción ante los excesos especulativos de los diversos idealismos que surgieron a partir de la filosofía kantiana, producto de la confianza en la capacidad "activa" o creadora del pensamiento dialéctico de la Razón,[64] el siglo XIX dio lugar a un genérico empirismo científico caracterizado por el rechazo de cualquier tipo de especulación metafísica a la que consideraron como el principal enemigo de la ciencia y de la filosofía. Sin referencia alguna a las ideas innatas o al contenido empírico del asociacionismo característico de los pensadores anteriores, este empirismo supera claramente el escepticismo del empirismo clásico, aceptando la ciencia como un hecho que está ahí en la base misma de la propia experiencia. Una ciencia que en su unión con la técnica constituye ya una unidad científico-técnica.
Este es el rasgo esencial que caracteriza a muy diversos autores y escuelas unidas bajo el concepto del positivismo, de inspiración claramente empirista.

JOHN LOCKE
John Locke (Wrington, 29 de agosto de 1632 - Essex, 28 de octubre de 1704) fue un pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno.
Su epistemología (teoría del conocimiento) no cree en la existencia del innatismo y el determinismo, considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. Para Locke, el conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué. Por otra parte cree percibir una armonía global, apoyado en creencias y supuestos evidentes por sí mismos, por lo que sus pensamientos también contienen elementos propios del racionalismo y el mecanicismo.
Cree en un Dios creador cercano a la concepción calvinista del gran relojero, basando su argumentación en nuestra propia existencia y en la imposibilidad de que la nada pueda producir el ser. Es decir, un Dios tal como lo describe el pensador racionalista, René Descartes, en el Discurso del método, en la tercera parte del mismo. De la esencia divina solamente pueden ser conocidos los accidentes y sus designios solamente pueden ser advertidos a través de las leyes naturales.
Trata la religión como un asunto privado e individual, que afecta solamente a la relación del hombre con Dios, no a las relaciones humanas.En virtud de esta privatización el hombre se libera de su dependencia de las imposiciones eclesiásticas y sustrae la legitimidad confesional a la autoridad política puesto que considera que no hay base bíblica para un estado cristiano.
Considera la ley natural un decreto divino que impone la armonía global a través de una disposición mental (reverencia, temor de Dios, afecto filial natural, amor al prójimo), concretada en acciones prohibidas (robar, matar y en definitiva toda violación de libertad ajena), que obligan en favor de la convivencia.
En política, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la sociedad.
El Estado tiene como misión principal proteger esos derechos, así como las libertades individuales de los ciudadanos. También sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es donde se expresa la soberanía popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo. Anticipándose a Montesquieu, a quien Locke influyó, describe la separación del poder legislativo y el ejecutivo. La autoridad del Estado se sostiene en los principios de soberanía popular y legalidad. El poder no es absoluto sino que ha de respetar los derechos humanos.
Al Estado le confiere funciones de decisión en controversias entre los individuos, en el contexto de la pluralidad y la tolerancia, puesto que se dan diversidad de opiniones e intereses entre los hombres, fruto de las distintas vías individuales de búsqueda de la felicidad, por lo que el desacuerdo y los conflictos son inevitables.
Postula que los hombres viven en el estado de naturaleza en una situación de paz y sometidos a leyes naturales que surgen de la razón. Los hombres salen a través del pacto social del estado de naturaleza porque no existe allí justicia imparcial que asegure los derechos naturales. El ingreso a la sociedad civil es a través del contrato. Si es violado por la autoridad pública que resultó de la voluntad de los ciudadanos, se vuelve al estado de naturaleza. La autoridad se sostiene en tanto asegure los derechos naturales que el individuo buscó proteger al entrar en la sociedad.

                                   LA EXPERIENCIA
Para el empirismo la experiencia es sinónimo de percepción (o mejor, del cumulo de percepciones), tanto de la percepción externa como de la percepción interna.
La percepción externa nos permite tener conocimiento sobre el mundo exterior y la percepción interna el conocimiento de nuestra propia vida psíquica. Las dos tesis características del empirismo son:
v  La experiencia es el origen de nuestro conocimiento.
v  La experiencia es también su límite.
Los elementos básicos que forman el conocimiento humano son las sensaciones, pues nuestro conocimiento comienza con la experiencia o percepción. Esto ultimo quiere decir que solo podremos conocer aquello que se muestre en nuestra experiencia, no en lo que este mas allá de ella.
Todos los empiristas aceptaron las primeras tesis citada más arriba: no existe en nuestra mente un conocimiento del mundo anterior al trato o experiencia que tenemos de el, la mente es como un papel en blanco; de este modo negaron el innatismo en el conocimiento (lo contrario precisamente del racionalismo). En cuanto a la segunda tesis o afirmación de que nada que no se ofrezca en la experiencia puede ser conocido, las posiciones de los empiristas de la época de los comienzos fueron distinta: Locke acepto la posibilidad de alcanzar realidades que están mas allá de la experiencia, tanto as relativas al alma y dios, como las relativas a la existencia del mundo material. Berkeley considero posible el conocimiento de las sustancias espirituales, pero negó la existencia el mundo material. Hume fue el filósofo más coherente al mostrar que si aceptamos el valor de la experiencia como criterio de verdad y llevamos hasta el final esta tesis, solo podemos creer que existen nuestras propias percepciones, por lo que podemos negar la posibilidad de conocer al mundo físico, Dios y el alma, y concluir en un punto de vista claramente fenomenito.


SENSACION Y REFLEXION
En la filosofía cartesiana, las ideas adventicias son aquellas que provienen del influjo mundo físico sobre nuestra mente, como la idea de mesa.
IDEAS DE REFLEXION
En Locke, son las ideas que se refieren a la propia vida psíquica y no al mundo exterior o material.  Los sentimientos, emociones, placer y displacer son ejemplos de características de este tipo de idea.
IDEAS DE SENSACION
De la psicología filosófica de Locke, son los que ahora llamamos sensaciones (táctiles, auditivas, sonoras). Son los contenidos de conciencia que aspiran a ofrecernos información sensorial del mundo.
·         Una impresión se manifiesta a los sentidos y hace que percibamos calor o frio, placer o dolor (impresión de sensación).
·         De esta impresión existe una copia en la mente que permanece luego que cesa tal impresión. Estamos ante una idea de sensación
·         Esta idea de placer o dolor cuando incide en e alma puede producir nuevas impresiones de deseo, aversión, esperanza, temor… Son impresiones de reflexión.
·         Tales impresiones son copiadas por la memoria y por la imaginación, dando lugar a nuevas ideas y así sucesivamente…


CUALIDADES PRIMARIAS Y SECUNADRIAS
CUALIDADES PRIMARIAS
Las cosas no son totalmente tal y como se muestran a los sentidos: algunos rasgos que percibimos en ellas les pertenecen realmente y otros no puesto que son meramente las sensaciones provocadas en nuestros sentidos por ciertas disposiciones de las coas físicas mismas.  Las cualidades primarias u objetivas son la extensión (en longitud, anchura y profundidad) y las que dependen de ellas con el tamaño y la figura. A estas añade también el movimiento. Son precisamente las cualidades de las que cabe un conocimiento ‹‹claro y distinto›› que, en este caso, quiere decir conocimiento que se pueda expresar en términos matemáticos.

 CUALIDADES SECUNDARIAS
Por su parte las cualidades secundarias son aquellas que no existen en las cosas mismas, y, en cierto sentido son subjetivas (no son totalmente subjetivas puesto que aparecen en nosotros como consecuencia de la influencia de las cosas físicas sobre nuestros sentido). Por parte de las cosas mismas no hay otra cosa que ciertas disposiciones (dependientes de su magnitud, figura y movimiento) que les permitan crear en nosotros las sensaciones correspondientes. En los “Principios de Filosofía” Descartes pone como ejemplos de estas cualidades el color, el sonido, el gusto, el olor y las cualidades táctiles.



IDEAS COMPLEJAS
Locke y Hume utilizaron este titulo para referirse a aquellas ideas que se forman a partir de las ideas simples, son fundamentalmente las de relaciones, modos y substancias.
·         Ideas de Modos: para Locke los modos son las ideas complejas que se refieren a propiedades que no subsisten  por si mismas sino que dependen de las substancias. Pone como ejemplos las ideas de triángulo gratitud y asesinato. También Hume utiliza esta expresión para referirse a las ideas complejas que describen propiedades que se predican de las cosas, como la idea de belleza, o la idea de baile.

·         Ideas de Relaciones: Locke y Hume afirmaron que las ideas complejas son consecuencia de la comparación de una idea con otra (idea de padre, idea de antes, después, arriba, mucho, poco,…).

·                    Ideas de Substancias: Locke y Hume llaman de este modo a las ideas complejas que representan cosas particulares que subsisten por si mismas. Locke consideró que las ideas de subsistencias tienen un valor objetivo, pues podemos conocer nuestra mente mediante una certeza basada en la intuición, las substancias físicas mediante la sensación y la substancia infinita o Dios mediante una certeza demostrativa (creyó posible demostrar su existencia mediante el principio de casualidad). Berkeley rechazó la objetividad de las ideas substancias materiales y aceptó las de substancias espirituales (tanto las humanas o finitas como la infinita o Dios). Hume rechazó la objetividad de la ideas de substancias físicas y de las ideas de substancias espirituales.



CLASES DE CONOCIMIENTO
El conocimiento puede ser clasificado como:
CONOCIMIENTO SENSIBLE:
Adquirido con la intervención de los sentidos corporales. Este conocimiento se produce por el contacto directo con los objetos físicos, hechos o fenómenos del mudo exterior.

CONOCIMIENTO RACIONAL:
Es el conocimiento que se logra a partir del conocimiento sensible se constituye por inferencia (inducción o deducción). Es un conocimiento que se obtiene por medio de un proceso. Ejemplo: los conocimientos científicos y filosóficos.  



IDEALISMO ALEMÁN
Kant provocó en Alemania un impacto notable. Pero no es posible explicar el idealismo alemán únicamente como un simple desarrollo de la doctrina kantiana. Hacia finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, la derrota ante Napoleón plasmaba un desmembramiento político secular. Alemania estaba dividida y atrasada social y económicamente respecto a Francia e Inglaterra. Fitche escribiría en 1808 un vibrante llamando a la nación alemana, en tanto esta no existía como tal y debía hacerse a sí misma con libertad para comenzar su propia historia.
El idealismo alemán, recoge esta preocupación por la libertad y la unidad frente al extranjero, esa pasión por la nación alemana, por analizar el concepto de pueblo (volkgesit). Los movimientos nacionalistas coinciden con este clima intelectual.
KANT
Immanuel Kant  (Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724Königsberg, 12 de febrero de 1804) fue un filósofoprusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal
.
Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón pura (Kritik der reinen Vernunft), calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía y el inicio de la filosofía contemporánea. En ella se investiga la estructura misma de la razón. Así mismo se propone que la metafísica tradicional puede ser reinterpretada a través de la epistemología, ya que podemos encarar problemas metafísicos al entender la fuente y los límites del conocimiento. Sus otras obras principales son la Crítica de la razón práctica, centrada en la ética; la Crítica del juicio, en la que investiga acerca de la estética y la teleología y La metafísica de las costumbres que indaga en la filosofía del Derecho y del Estado.
Kant adelantó importantes trabajos en los campos de la ciencia, el derecho, la moral, la religión y la historia, inclusive creía haber logrado un compromiso entre el empirismo y el racionalismo. Planteando la primera que todo se adquiere a través de la experiencia mientras que la segunda mantiene que la razón juega un papel importante. Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos si antes no habían sido subsumidos por la razón pura, y que usar la razón sin aplicarla a la experiencia, nos llevaría inevitablemente a ilusiones teóricas.
El pensamiento kantiano fue muy influyente en la Alemania de su tiempo, llevando la filosofía más allá del debate entre el empirismo y el racionalismo. Fichte, Schelling, Hegel y Schopenhauer se vieron a sí mismos expandiendo y complementando el sistema kantiano de manera que justificaban el idealismo alemán. Hoy en día, Kant continúa teniendo una gran influencia en la filosofía analítica y continental.

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Hume sostuvo que a toda idea ha de corresponderle, en última instancia, una impresión sensible. Según Hume,

1) vemos Causa y Efecto como dos cosas o impresiones distintas, y vemos además que

2) C es anterior a E, y que

3) C y E deben ser temporalmente contiguos, y vemos, por último, que

4) cuando ocurre C también ocurre E.

Pero no vemos, en modo alguno, que

5) si E ocurre, necesariamente ocurre también C.

La necesidad -la conexión necesaria- no es un dato de la experiencia: no es más que una creencia derivada de la costumbre de observar la conjunción constante de C con E (esto es, los puntos 1, 2, 3 y 4); la costumbre suscita una asociación de ideas entre los diversos tipos de C y de E, y de aquí surge nuestra convicción de que “siempre que C, E”; esta noción no proviene de la experiencia, sostiene Hume, ni proviene tampoco del análisis de las ideas (no es una relación de ideas, aunque sí una asociación de ideas); en sí misma no es más que una “creencia”, tan irracional,

LA RAZÓN PURA

Desarrollo de la doctrina kantiana: Kant fue, en efecto, el punto de partida. Iniciador y maestro, no escapó a la crítica ni fue seguido fielmente. Pero no todo se redujo a él.
Preocupaciones religiosas: aparece un espíritu heterodoxo de carácter místico o panteísta. En el idealismo se plantea el problema de la relación entre lo finito y lo infinito, la relación entre filosofía y religión.
Interés por el mundo clásico: en la madurez de Goethe y en la mayoría del romántico. Es un referente permanente para Hegel.
La estética: Lo bello, adquiere como categoría, una importancia relevante, ya Kano se había ocupado de estudiarla. Schiller habría dicho: "Para resolver en la experiencia el problema político es preciso tomar el camino de lo estético, porque a la libertad se llega por la belleza".
El romanticismo: La pasión por el infinito, la fusión con la Naturaleza, la identificación de filosofía, poesía y religión, la fuerza creativa del hombre, da a lugar una interesante cooperación en la cual los poetas se inspiran en los filósofos.
Carácter teórico: los desarrollos teóricos del idealismo no conducen a revoluciones sociales o políticas.




EL POSITIVISMO
El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon primero, de Augusto Comte segundo, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechosrealesverificados por la experiencia.
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.


AUGUSTO COMTE
Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre.
Junto con Augustin Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-Simon durante siete años y ambos se separaron de él, debido a las muchas discrepancias que surgieron. Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó de "higiene cerebral" para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simon. Otra versión menciona que Saint-Simon cedió los derechos de su avance (los Principios de la sociología) a Comte, con la condición de que la mejorara y la diera a conocer al mundo entero, ya que Saint-Simon había dejado atrás o en el olvido toda su investigación.

LA LEY DE LOS TRES ESTADOS
La Ley de los tres estados es una teoría concebida por Auguste Comte en su obra Curso de filosofía positiva (1830-1842). En ella se escribe refiriéndose a su itinerario intelectual y moral. Después de cumplir los catorce años, experimente la necesidad fundamental de una regeneración universal, política y filosófica al mismo tiempo, bajo el impulso activo de la saludable crisis revolucionaria cuya fase principal había precedido a mi nacimiento. Mas adelante menciona: ( estudiando el desarrollo de inteligencia humana (…)) creo haber descubierto una gran ley básica, a la que se halla sometida la inteligencia con una necesidad imposible de variar […] cada una de nuestras principales concepciones, cada rama de nuestros conocimientos pasa necesariamente por tres estados teóricos diferentes: el estado teológico, o ficticio; el estado metafísico, o abstracto y por último el estado científico, o positivo. De aquí proceden tres tipos de filosofías, o de sistemas conceptuales generales, acerca del conjunto de fenómenos; que se excluyen recíprocamente   El primero es un punto de partida necesario para la inteligencia humana; el segundo está destinado únicamente a servir como etapa de transición y el tercero es su estadio fijo y definitivo.
SOCIEDAD
La sociedad, en un sentido amplio, es un conjunto de individuos, pueblos, naciones, etc. En un sentido estricto, cuando se habla de sociedad, se hace referencia a un conjunto de personas que poseen  una misma cultura y tradiciones, y se ubican en un espacio y tiempo determinados, todo hombre está inmerso en la sociedad que lo rodea, la cual influye en su formación como persona. Este concepto no sólo es aplicable a la raza humana, puesto que hay sociedades de animales, como por ejemplo de hormigas.
Jurídicamente, la sociedad es un acuerdo, entre dos o más personas, con normas, derechos y obligaciones, proporcionales a todos sus integrantes; la misma, organizada por sus miembros, surge con fines económicos.
LA CIENCIA
La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

La ciencia considera distintos hechos, que deben ser
objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.



GABINO BARREDA

Gabino Barreda (Puebla, 19 de febrero de 1818Ciudad de México, 20 de marzo de 1881) fue un médico, filósofo y políticomexicano. Primer director de la Escuela Nacional Preparatoria. Introdujo el método científico en la enseñanza elemental.
Nacido en la ciudad de Puebla el 19 de febrero de 1818 se trasladó a la ciudad de México para estudiar jurisprudencia en el antiguo Colegio de San Ildefonso. Su inclinación hacia las ciencias naturales lo hizo interrumpir la carrera de derecho para iniciar estudios de química en el Colegio de Minería y en 1843 ingresar a la Escuela Nacional de Medicina.
Durante la intervención estadounidense en 1846 participó en la defensa del territorio mexicano y fue hecho prisionero en la batalla del Molino del Rey. En 1847, al terminar la guerra, se trasladó a París para continuar sus estudios de medicina. Fue allá donde Pedro Contreras Elizalde lo interesó en los cursos que impartía Augusto Comte, cuya influencia positivista fue decisiva para Barreda.
De regreso a México, en 1853 trajo consigo los seis tomos del Cours de Philosophie Positive de Comte. Obtuvo el título de médico y posteriormente impartió las cátedras de filosofía médica en la Escuela Nacional de Medicina y más tarde la de historia natural y la de patología general al crearse dicha asignatura.
Durante el segundo imperio en 1863 se trasladó a Guanajuato, donde viviría hasta 1867. El 16 de septiembre de 1867 pronunció la Oración cívica, cuyo contenido impresionó a Benito Juárez, quien al regresar del norte, ya triunfante, nombró secretario de Justicia e Instrucción Pública a Antonio Martínez de Castro, quien confió a Francisco Díaz Covarrubias la reforma de los estudios.1
"La principal y más poderosa rémora que detiene a nuestro país en el camino del engrandecimiento es la ignorancia; la falta de ilustración de nuestro pueblo es la que lo convierte en pasivo e inconsciente instrumento de los intransigentes y parlanchines que lo explotan sin cesar, haciéndolo a la vez víctima y verdugo de sí mismo"

Sepulcro de Gabino Barreda en la Rotonda de las Personas Ilustres.
El 10 de febrero de 1868, al fundarse la Escuela Nacional Preparatoria, Barreda fue nombrado director general, donde con el lema, "Amor, Orden y Progreso", implementó el sistema positivista en su plan de estudios e impartió la cátedra de lógica; continuó impartiendo la cátedra de patología general en la Escuela de Medicina y participó activamente en la política mexicana. Con su frase "La educación intelectual es el principal objetivo de los estudios preparatorios", adopta como suyo el lema positivista: "Saber para prever, prever para actuar". En 1878 se retiró de la dirección general, y fue su legado una institución estable y fuerte.2
En el congreso mexicano, fue presidente de la comisión de instrucción pública de la Cámara de Diputados. Fundó la Sociedad Metodófila, a través de la cual introdujo en México el positivismo que se convirtió en doctrina oficial no sólo de la educación sino del Estado. Sus ideas inspiraron a sus seguidores a formar el Partido Científico. En 1878, el gobierno del presidente Porfirio Díaz lo nombró embajador en Alemania.
En 1881, poco tiempo después de regresar a México, falleció en su domicilio en Tacubaya, Distrito Federal. Sus restos reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres, lugar al que fueron trasladados el 22 de enero de 1968.3
En relación al positivismo de Augusto Comte, Gabino Barreda considera que la educación es el elemento neutralizante y disolvente del estado teleológico. La educación debe liberar en lugar de adoctrinar, debe oponerse a la explotación y a la dominación. Debe servir para la emancipación mental, pues en ella se encuentra el acceso al progreso.





1 comentario:

  1. [Ludog] v I merit casino no deposit bonus free spins
    [Ludog] v 메리트카지노 I merit 메리트카지노 casino no deposit bonus free spins no deposit bonus free spins 【Facts】nba playoffs 2020-12-01 【SODO】nba playoffs 2020-12-01 - 【Facts】nba playoffs 2020-12-01 샌즈카지노 【SODO】nba

    ResponderEliminar